El sustrato de Melikaru. El sustrato ideal para suculentas y cactus

El sustrato de Melikaru. El sustrato ideal para suculentas y cactus

El sustrato es el material que sostiene las raíces de la planta y su composición afecta directamente la salud y el desarrollo de las suculentas, ya que estas plantas están adaptadas a sobrevivir en climas áridos o semiáridos.

Una regla general y esencial para el cultivo de suculentas es que el sustrato debe secarse bien entre riegos. Para lograr esto, el sustrato debe ser muy bien drenado y poroso, permitiendo una adecuada ventilación de las raíces. Un sustrato que retiene demasiada humedad por mucho tiempo, a menudo debido a un exceso de arcilla, puede llevar a la asfixia de las raíces y la muerte de la planta por pudrición, que es una de las principales causas de fallecimiento en estas especies. Es importante tener cuidado especial con el riego para evitar la pudrición. Un indicativo de exceso de humedad puede ser el cambio de coloración en las hojas.

En su hábitat natural, muchos cactus y suculentas crecen en suelos puramente minerales o con poco humus. En cultivo, sin embargo, se suele utilizar un sustrato mixto que combina componentes orgánicos e inorgánicos.

Los componentes inorgánicos son cruciales para asegurar el drenaje y la porosidad. Los materiales comunes incluyen arena silícea lavada, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida o vermiculita. La arena silícea de río lavada es particularmente recomendada por su granulometría, pH y retención de agua adecuados para cactus.

Los componentes orgánicos aportan nutrientes y ayudan a retener una ligera humedad necesaria. Los más usuales son turbas (rubias y negras), vermicompost (humus de lombriz), compostaje, tierra de vivero o tierra de hoja de montaña, y fibra de coco. Las turbas son químicamente activas y facilitan el intercambio catiónico, es decir, la capacidad del sustrato para almacenar nutrientes.

La proporción entre componentes inorgánicos y orgánicos varía según el género, la especie y el tamaño de la maceta. Sin embargo, una mezcla común recomendada para muchos cactus y suculentas difíciles de cultivar o susceptibles a la pudrición consiste en una mayor proporción de material inorgánico, como tres cuartos (75%) de inorgánico y un cuarto (25%) de orgánico. Otras especies y grupos, como algunos cactus columnares o Rhipsalis, pueden preferir una proporción diferente, a veces con más orgánico (por ejemplo, dos tercios orgánico y un tercio inorgánico) o en partes iguales (50/50). Muchas recomendaciones específicas para diferentes especies en los archivos sugieren mezclas con componentes como vermicompost, turba, tierra, arena gruesa, perlita, granito, cascarilla de arroz o grava, a menudo en proporciones iguales (50/50) o con un ligero predominio de material inorgánico (como 60/40 o 40/60). A medida que el volumen de la maceta es mayor, se recomienda añadir un mayor porcentaje de material toscamente granulado.

Es fundamental que el sustrato, además de poroso y bien drenado, permita la oxigenación de las raíces, no sea salino y tenga un pH no elevado. También debe estar libre de semillas de malas hierbas y patógenos, siendo conveniente que esté esterilizado.

El tipo y tamaño de la maceta también influyen en el sustrato y su manejo del agua. Las macetas de arcilla son más porosas, transpirables y se secan más rápido que las de plástico. La maceta debe ser proporcional al tamaño de la planta; muchas suculentas requieren macetas relativamente pequeñas. Macetas con exceso de espacio o profundidad pueden acumular humedad debido a la cantidad de tierra.

Para la **propagación** por esquejes u hojas, a menudo se recomienda iniciar el proceso en un **sustrato seco y suelto** o arenoso para facilitar el enraizamiento, aunque para esquejes de tallo a veces se menciona un sustrato húmedo nebulizando agua o simplemente húmedo. Para la siembra de semillas, se puede usar una mezcla de turba y arena silícea al 50%, añadiendo tierra volcánica y vermiculita, manteniendo el sustrato húmedo inicialmente.

En resumen, el sustrato ideal para suculentas es una mezcla bien aireada, muy porosa y con excelente drenaje, que permita que se seque completamente entre riegos para evitar la pudrición de la raíz. Generalmente combina materiales inorgánicos (arena, grava, perlita, etc.) con orgánicos (turba, vermicompost, etc.), con una proporción que a menudo favorece los componentes inorgánicos para asegurar el drenaje rápido y profundo. La composición exacta puede variar, pero el principio clave es imitar las condiciones secas y bien drenadas de su hábitat natural.

Esperamos esta información te ayude a cuidar tus cactus y suculentas.

Síguenos en redes social, @patio_melikaru

Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas (ASYCS). (2010). Manual básico para el cultivo de cactáceas y suculentas.

Bueno, V., & Plumed, J. (n.d.). Los cactus (Monografías botánicas Vol. 4). Universitat de València.

Colegio Tricahue. (2017). Guía para cultivar suculentas (Edición Digital).

Minimazz. (n.d.). Plantas suculentas: Curso de capacitación.

Rodríguez Acosta, D., & Ramírez Cuenca, M. (2019). Flora suculenta: Belleza y armonia en un solo lugar. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Regresar al blog